Publicado originalmente en Yogobierno
Investigador COES Luis Valenzuela es co-autor del trabajo que ganó el primer lugar del Call for papers promovido por el BID “Nuevos debates: Datos para el desarrollo”. El trabajo se titula “Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación”, fue presentado por: Patricio Rodríguez, Ricardo Truffello, Karol Suchan, Francisca Varela, Manuel Matas, Javier Mondaca, Javiera Céspedes, Luis Valenzuela, Juan Pablo Valenzuela y Claudio Allende.
El Call for papers promovido por el BID “Nuevos debates: Datos para el desarrollo”, recibió más de 125 trabajos de 18 países de América Latina y el Caribe en el marco de la convocatoria de artículos de investigación que hizo el BID a través de GobAPP, su Laboratorio de ideas en noviembre 2015. El objetivo del llamado fue promover la discusión sobre cómo los Datos Abiertos y Big Data pueden convertirse en una oportunidad para responder a los retos del desarrollo en la región.
Luego de una ardua etapa de evaluación en la que participaron 4 especialistas del BID y 4 expertos internacionales, se han elegido los tres trabajos que mayormente aportan a la discusión. Conozca el jurado evaluador.
Los ganadores fueron elegidos con base en cumplimiento de requisitos mínimos de los términos de la convocatoria, criterios como aplicabilidad en el contexto regional, innovación, valor académico y la valoración cualitativa por parte del jurado.
Ganadores
1er lugar: Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación. Artículo presentado por: Patricio Rodríguez, Ricardo Truffello, Karol Suchan, Francisca Varela, Manuel Matas, Javier Mondaca, Javiera Céspedes, Luis Valenzuela, Juan Pablo Valenzuela y Claudio Allende – Chile.
2do lugar: Big Bang Data en Transporte, cómo Big Data puede ensamblar soluciones de ingeniería en transporte con la gestión sociotécnica de la movilidad en la ciudad. Artículo presentado por: Daniel Yankelevich, Juan Echague, Camilo Melani, Mariela Nerome, , Alejandro Artopoulos – Argentina
3er lugar: Llambda Route, una propuesta para optimizar rutas vehiculares urbanas de forma centralizada y en línea. Artículo presentado por: Ricardo Di Pasquale – Argentina