COES
Prensa

[NOTA] Nicolás Grau en Sonar habla sobre el royalty minero

Todos los miércoles a las 8 de la mañana, el economista Nicolás Grau, Investigador Adjunto de COES, analiza temas de actualidad nacional económica, junto a los panelistas Daniel Matamala y Rafael Cavada en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar.

ROYALTY: ¿de qué estamos hablando?, ¿cómo funciona en Chile, y por qué es importante?

Lo que nos hemos desarrollado como país, en parte, ha sido por los recursos fiscales a partir de estos recurso minerales (…) lo razonable es, que parte de esos recursos queden en el país a través de la recaudación fiscal.

Si uno tiene una industria de computadores y aumenta mucho la demanda de computadores, eso va a hacer que, en el corto plazo, suban las utilidades de las empresas de computadores que existen, y eso va a presionar a que entren nuevas empresas que vendan computadores, y eso a la larga va a bajar un poco los precios, ¿por qué? Porque no hay ningún recurso escaso en al producción de los computadores. En el caso minería si sube mucho, no se puede, no pueden entrar más mineras. El cobre es fijo. Hay una parte importante de las utilidades que no tiene que ver con la habilidad de los empresarios, sino que tiene que ver con que es un recurso escaso y a eso se le llama renta. La idea del royalty es que, como es de todos los chilenos, esa renta debiese ser recaudable a través de los impuestos. Esa es la idea general del royalty.

En general los políticos que se defienden diciendo, claro me financiaron pero yo tengo libertad absoluta. En el caso de Longueira ya no es así porque se vio como le redactaron la ley. Pero hay una pregunta de teoría economía básica que es, bueno, qué tienen en la cabeza la gente de SQM cuando está definiendo el gasto de esto, porque para ellos es una inversión. La gente de SQM que financia a partidos de centro izquierda, cuando sabemos todos que su ideología no es la centro izquierda, por lo tanto no lo están haciendo por empujar un programa., obviamente que lo están haciendo por inversión. Entonces o la gente de SQM es tonta y hace una mala inversión, o este discurso de que “a mi me financian pero no me cambia en nada mi agenda legislativa», no tiene ningún sentido. Esto es lo que es muy raro en esta defensa.

El lobby trabaja de una manera que no necesariamente es tan burda como lo que hemos visto ahora (…) Muchas veces las empresas meten este tipo de cosas en otras leyes que, en términos generales, son positivas. Por ejemplo, hay una ley muy importante que está recaudando una serie de recursos, los empresarios que tiene esta redes, ven ahí una oportunidad y meten una cosa que, en términos generales, puede ser muy irrelevante, pero para esa empresa en particular, puede ser muy importante.

El problema es que para efectos de la prensa o para efectos de los votantes es muy difícil tener le control cuando la parte mas importante de la ley, el grueso, puede ser positivo, y tiene un 10, un 15% que implican tajadas muy importantes que esa empresa empieza a ser mucho más rentable de lo que era.

Relacionados

[PRENSA] Experto sobre la violencia: «No se guía por conductas individuales, sino colectivas»

COES

[PRENSA] Notas en prensa de los resultados de la Encuesta Élites de COES

COES

[PRENSA] Las claves para las elecciones de EE.UU.

COES