COES
Opinion Prensa Prensa-Encuesta COES

[OPINIÓN] Partir desde la desconfianza

Publicado originalmente en La Segunda

por Pablo de Tezanos-Pinto

Considerando las múltiples irregularidades que se han reportado durante los últimos años, no es sorprendente que la confianza en las instituciones políticas se encuentre en niveles históricamente bajos. De acuerdo a la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social-COES, solo un 13% declara confiar en el Gobierno, pero las cifras son aún peores para los tribunales (12%) y el congreso (8.6%). Para los partidos políticos, la cifra es prácticamente cero: un 2.7%. En Chile y en el mundo, los niveles de confianza en las instituciones políticas tienden a ser bajos, pero ahora son peores que antes. De acuerdo a Latinobarómetro, Chile tiene históricamente niveles un poco superiores al resto de Latinoamérica, pero esta situación se ha invertido en los últimos cinco años.

La encuesta COES muestra que esta desconfianza es generalizada; no hay diferencias entre hombres y mujeres, no está relacionada con la edad y tampoco con la orientación política de los encuestados. Cuando la desconfianza va más allá de personas particulares y se enfoca en el sistema político y social en general, la situación es especialmente preocupante. Los bajos niveles de participación en elecciones tienen más que ver con esto que con simple indiferencia. Las personas que reportan más desconfianza perciben en general un país injusto, y efectivamente la mayoría de los encuestados está en desacuerdo con que en Chile las personas obtienen lo que se merecen, son recompensadas por su esfuerzo y tienen igualdad de oportunidades.

La desconfianza en las instituciones políticas también está relacionada con qué tanto confiamos en otras personas en general. Solo un 23% de los encuestados dice que se puede confiar en desconocidos. La mayoría opina que hay que tener cuidado, que las personas se preocupan sólo de sí mismas y que tratarían de aprovecharse si tuvieran la oportunidad. En este indicador, Chile también tiene niveles un poco menores a la mayoría de los países de Latinoamérica, y se ubica lejos de los niveles de confianza positivos que presentan países como Noruega, Suiza y Finlandia.
La discusión sobre qué hacer con esta información no es una tarea fácil, pero los datos de esta encuesta resaltan un aspecto común: un 93% de los participantes está de acuerdo con que las diferencias de ingreso son demasiado grandes, y una mayor percepción de desigualdad se asocia a menos confianza, tanto en las instituciones políticas como en las personas en general. Mejorar esta situación tiene que ser una prioridad del país.

Relacionados

[OPINIÓN] El Pacto Global sobre migraciones y la pos-verdad

COES

[PRENSA] Chile’s next president to govern historic transition

Cristian Pedrero G

[PRENSA] Mónica Gerber: «El 2016 el 65% decía que nunca se justifica la represión en manifestaciones pacíficas, mientras que el 2019 el 79% nunca lo justifica»

Cristian Pedrero G
COES