Fechas: lunes 14 de diciembre 2015
Horario: entre 14:30 y 17 hrs
Lugar: Sala A Edificio Fundación Colunga (Bustamante 26, Providencia)
Para el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) la vinculación con Fundaciones, ONG y Organizaciones Sociedad Civil abre un nuevo espacio de discusión y conocimiento práctico. Al mismo tiempo la información levantada por la Encuesta COES fortalece con datos cuantitativos el trabajo de muchas de estas agrupaciones. Es por eso que este lunes 14 de diciembre entre 14:30 y 17:00hrs. se llevará a cabo el primer Taller Encuesta COES, con Fundaciones, ONG y Organizaciones Sociedad Civil en las dependencias del HUB Colunga (Bustamante 26, Providencia).
La actividad está dirigida a todas las agrupaciones cuyo campo de acción está relacionado con los conflictos socio-ambientales, la participación ciudadana, el desarrollo sustentable de los territorios, desigualdad, inclusión, temas género, conflicto social, solidaridad, entre otros; y tiene por objetivo presentar el instrumento, la muestra utilizada y cómo estos datos pueden ser utilizados por terceros en miras a la producción de conocimiento, políticas públicas y planes de trabajo en sus respectivas trincheras de acción.
PROGRAMA
14:30-15:00: Café de bienvenida
15:00 – 15:15: Palabras de bienvenida: Esperanza Cueto, Presidenta Fundación Colunga y Miembro Consejo Asesor COES
15:15 – 16:00 Kirsten Sehnbruch, Académica UDP e Investigadora Asociada COES presentará los principales resultados de la encuesta COES
16:00-17:00 Gabriel Otero, Académico UDP y Asistente de Investigación COES, presentará el instrumento, el marco muestral utilizado y dirigirá un taller mostrando como trabajar con los datos de la encuesta COES
SOBRE ENCUESTA COES
El pasado octubre, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social puso a disposición de la comunidad académica y sociedad civil los datos de su Encuesta Nacional sobre Conflicto y Cohesión Social en Chile.
La encuesta nacional de COES es la primera encuesta que busca mapear los conflictos y la cohesión social en Chile. Su objetivo es comprender desde distintas disciplinas de las Ciencias Sociales las creencias, actitudes y percepciones de los chilenos hacia variadas dimensiones de la convivencia y el conflicto.
La encuesta cuenta con 4 secciones generales:
A. Pertenencia e integración (creencias distributivas, percepción de desigualdad, justicia salarial, confianza en instituciones).
B. Conflicto Social (percepción de conflictos, evaluación de conflictos).
C. Interacciones (redes, confianza).
D. Bien Común (participación, acciones colectivas).
La encuesta fue aplicada a 2025 casos entre el 4 de septiembre y el 30 de noviembre de 2015 y representa al 78,1% de la población urbana y al 68% de la población total del país.
El Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez elaboró un marco muestral que permitió la georeferenciación de los datos, elemento que permite incluir la dimensión territorial en los distintos análisis que COES lleva a cabo con los datos.
Solicitar base de datos Encuesta COES
Inscripciones al taller en el siguiente link
COES EN HUB COLUNGA
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social – COES, es parte del HUB Colunga, un espacio de co-working, una comunidad de aprendizaje y un polo de desarrollo multisectorial para personas y organizaciones que trabajan por una sociedad más justa. Esto le ha dado la posibilidad de nutrirse e interactuar con organizaciones ligadas a la educación, la superación de la pobreza y exclusión.