Publicacado originalmente en Universidad Católica de Temuco
Periodistas: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V.
Fotografías: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V.
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales
Organizado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UC Temuco, se realizó una intensa jornada en conjunto con el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) con el objetivo de reflexionar y trabajar la temática de la desigualdad. En primera instancia, se realizó un taller donde el subdirector del COES, Dr. Juan Carlos Castillo, presentó los principales resultados de la encuesta del Centro sobre Desigualdad ante el Departamento de Sociología y Ciencia Política, el Observatorio Regional y académicos de la UC Temuco.
Sobre la relevancia de esta iniciativa, el académico Dr. Emilio Moya señaló que “para nosotros es importante discutir este tipo de temáticas, sobre todo en regiones donde a veces quedan un poco invisibilizadas y, específicamente, en La Araucanía donde los niveles de pobreza son tan altos hoy en día”.
Posteriormente, la jornada continuó con el Seminario “Desigualdad, Conflicto y Cohesión Social en Chile y la Araucanía”, en el cual en una primera instancia se presentó el libro “Tributación en Sociedad: Impuestos y Redistribución en el Chile del Siglo XXI” por parte del investigador COES Dr. Jorge Atria, quien es además el editor del libro. Además, se realizó la presentación de los avances de un proyecto FONDECYT del Dr. Emilio Moya sobre Elites en La Araucanía y la exposición del académico Dasten Julián sobre la precarización laboral en la región.
Al finalizar, los investigadores del Observatorio Regional de la UC Temuco presentaron sus líneas de trabajo en el marco del Convenio de Desempeño Regional; además de exponer los avances preliminares de investigaciones desarrolladas en las comunas focalizadas del convenio y de la macro zona sur. En la ocasión, el director del Observatorio Regional Dr. Hugo Romero planteó “la necesidad de que esta Unidad se transforme en una instancia para la realización de prácticas profesionales y tesis de grado para los alumnos de la UC Temuco”, agregando que “extendemos la invitación a la comunidad universitaria interesada en temas sociales a sumarse a las actividades y proyectos del Observatorio”.