COES

El 7 de agosto del 2015 un grupo de economistas y académicos, entre los que se encuentran Dante Contreras y Daniel Hojman (ambos investigadores del COES), publicaron una carta en el diario El Mercurio en donde defienden el reemplazo interno en huelga como mecanismo válido durante un proceso de negociación colectiva entre empleador y sindicato.

«Alemania, Canadá, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega y Suecia forman parte de la inmensa mayoría de los países OCDE donde se permite el reemplazo interno durante las huelgas. Todos estos han ratificado los Convenios Fundamentales de la OIT. Dentro de los 25 países para los cuales la información está disponible, el reemplazo interno durante las huelgas solo está prohibido en México.

Así como se equivocan quienes afirman que la legislación actual protege adecuadamente los intereses de los trabajadores, también lo hacen quienes creen que prohibir todo tipo de reemplazo durante una huelga es imprescindible para que esta sea efectiva.

La huelga efectiva no significa que la empresa deba paralizar completamente, en particular cuando se trata de la negociación con un sindicato que representa a un grupo pequeño de trabajadores. El reemplazo interno, con sus debidos resguardos, es un mecanismo que equilibra la negociación y que es aceptado y utilizado internacionalmente.»

Dicha carta generó un debate entre académicos de distintas universidades, varios de ellos investigadores del Centro COES.

Casi un mes después, el 4 de septiembre, los investigadores COES y académicos de la UDP, Claudia Sanhueza, Kirsten Sehnbruch y Javier Couso ingresaron al debate con esta carta publicada en El Mercurio en donde cuestionan la comparación con países de la OCDE que hacen los economistas en la primera carta. En esta entrevista a Pulso, Kirsten Sehnbruch ahondaba en su opinión sobre reemplazo interno en huelga.

El miércoles 30 de septiembre los investigadores Couso, Sehnbruch y Sanhueza volvieron a escribir una carta en el mismo medio cuestionando el cambio de opinión que habría tenido el ex ministro René Cortázar respecto al reemplazo interno en huelga.

Puedes también leer las cartas de los días 9 y 22 de octubre.

La investigación en asuntos laborales está en el centro del COES, el cual cuenta también con un Observatorio de Huelgas Laborales (OHL).

Relacionados

[PRENSA] Informe expone inusual brecha de género en la empleabilidad local a causa de la pandemia

Cristian Pedrero G

[PRENSA] Especialistas explican por qué Piñera no debe renunciar en Chile

COES

[PRENSA ELSOC] Conversación sobre resultados ELSOC en radio Universidad de Chile

COES
COES