COES
DESTACADOS SLIDER NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Exitoso cierre de convocatoria Conferencia Anual COES 2015

El equipo organizador de la Conferencia Anual COES 2015 “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”, se demostró muy satisfecho por el altísimo nivel y cantidad de propuestas de panel y resúmenes enviados en el marco de su llamado a contribuciones que cerró el pasado 31 de agosto.

En total se recibieron 266 resúmenes y 9 paneles, los cuales fueron evaluados por un comité de expertos en base a su relación con la temática de la conferencia y de la sección específica a la que se estaba postulando. El 15 de septiembre fueron notificados los autores y coordinadores de los resúmenes y paneles seleccionados, en base a lo cual el equipo organizador ha comenzado a trabajar en el programa de la conferencia.

La sección “Conflicto urbano-territorial y vida cotidiana” coordinada por Felipe Link, investigador COES y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), junto a María Luisa Méndez, investigadora principal en COES y Directora de la Escuela de Sociología de la UDP, fue la que recibió más resúmenes, ascendiendo a 100 y 2 paneles. Entre ellos destaca la contribución del académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC, Arturo Orellana.

Por su parte la sección coordinada por el académico FAU e investigador COES, Ernesto López, “Impactos territoriales de la segregación, gentrificación y desigualdad” le siguió con 70 resúmenes. Entre los que destacan importantes académicos e investigadores extranjeros, que se suman a los panelistas internacionales de la conferencia, como Orlando dos Santos de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Jorge Blanco y María José Álvarez.

En tanto, la sección “Conflictos socio-ambientales, actores, intereses e identidades” coordinada por el investigador COES Hugo Romero, recibió 54 interesantes resúmenes y 4 paneles. Entre ellos destacan los resúmenes de Hugo Romero A. Premio Nacional de Geografía y académico de la Universidad de Chile, y de las panelistas internacionales Barbara Göbel, Directora del Ibero-Amerikanisches Institut de Berlín-Alemania, y la Co-Directora de The Centre for International Development de la Universidad de Northumbria, Katy Jenkins.

Finalmente la sección “Institucionalidad, gobernanza territorial y movimientos sociales”, coordinada por Matías Garretón, académico FAAD-UDP e investigador COES y del Centro de Inteligencia Territorial de UAI, recibió 42 resúmenes y 3 paneles. En esta sección también destacan contribuciones de panelistas internacionales de alto nivel, tales como Paola Alfaro de la TU Berlin de Alemania (Technische Universität Berlin), y Jenny Pribble de la University of Richmond.

Sobre la conferencia
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social-COES invita a comprender el conflicto social y la convivencia en su dimensión espacial y territorial, a través de su Conferencia Anual 2015 titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?” a celebrarse entre el 17 y 20 de noviembre del 2015 en Santiago de Chile, en las dependencias de la Universidad Diego Portales y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más información y registro en www.coes-conference.cl

Relacionados

Ciclo: Nuevas actorías sociales y políticas y su visión sobre el conflicto y la cohesión social

Macarena Salvo

[NOTA] Investigadores COES en Seminario Casen 2015: Ampliando la mirada de la Pobreza y Desigualdad

COES

[NOTA] Charla Keith Hampton en ISUC

COES
COES