COES
DESTACADOS SLIDER Encuesta COES (2014) Eventos NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] COES presentó resultados de su encuesta en módulo de conflicto, desigualdad y territorio

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentó el pasado 25 de agosto los resultados del tercer módulo de su encuesta nacional sobre conflicto y cohesión social en Chile. Bajo el título «Conflicto, desigualdad y territorio» los académicos e investigadores COES Dante Contreras (director), María Luisa Méndez (investigadora principal), Luis Valenzuela (investigador asociado) y Mónica Gerber (investigadora adjunta), presentaron los datos más relevantes de este tercer módulo, con información georeferenciada en la Región Metropolitana.

Las principales reflexiones giraron en torno a la alta percepción del conflicto por parte de los encuestados en Chile, lo que contrasta fuertemente con la noción exterior de que Chile es un país pacífico.

Salud, delincuencia, educación y desigualdades se alzan como los conflictos percibidos más relevantes en menciones espontáneas. Respecto de la educación, se recurre principalmente a la mala calidad con la que las instituciones responden a las exigencias formativas. En relación con la salud, se subrayan fundamentalmente los conflictos relacionados con la mala atención de los servicios públicos.

Por otro lado, al ser consultados por conflictos entre-grupos, el que más menciones tiene es el de Mapuches/No Mapuches.

Otro módulo que se expuso fue el de la violencia y respuesta frente a hechos punitivos. En cuanto a la aversión al conflicto, en términos generales, la población tiende a inclinarse a que los conflictos, una vez activados, deberían evitarse (53.9% versus 46.1%). Las diferencias entre orientaciones políticas parecen ser indicativas: mientras el 47.4% de las personas que se declaran de izquierda cree que se debería evitar el conflicto, un 61.1% lo cree en aquellas de orientación de derecha.

Firma de convenio con la Ilustre Municipalidad de Santiago

En el evento se contó con la presencia y comentarios de la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Carolina Tohá, y el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.

La alcaldesa Tohá aprovechó la instancia para firmar un convenio con el Centro de Estudios COES que permitirá que ambas instituciones puedan hacer un intercambio fluido y fructuoso de información barrial

Para más información de la Encuesta COES puedes visitar el siguiente sitio.

Aquí puedes revisar la presentación académica que se hizo en el evento:

 

 

 


Relacionados

[OPINIÓN] Precariedad, economía doméstica y microemprendimiento durante la crisis sanitaria

COES

[ENSAYO] El neoliberalismo atenta contra la democracia

COES

[NOTA] UAI y COES desarrollan Workshop de Econometría Espacial con STATA

COES
COES