COES
DESTACADOS SLIDEREventosNOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Investigadores presentan en la Universidad Católica una investigación sobre percepción de las desigualdades sociales y la justicia social en Chile

La profesora de la Universidad de Chile e investigadora asociada COES, Emmanuelle Barozet, junto a Óscar Mac-Clure, profesor e investigador de la Universidad de los Lagos, expusieron en un coloquio del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, su investigación “Desigualdades sociales en Chile: ¿Qué influye en lo considerado justo e injusto?”.

El coloquio partió con la exposición de los distintos principios de justicia social enfocados desde la sociología. Los expositores presentaron un recuento de cómo ha sido abordado el concepto de justicia social en la sociología latinoamericana durante el siglo XX hasta llegar al actual período neoliberal.

En el enfoque de la investigaciones que ambos académicos llevan a cabo en conjunto a otros especialistas, existe un especial interés en analizar cómo es vista la desigualdad social por las personas en su vida cotidiana, más allá de los discursos pre-establecidos y a un nivel de baja reflexividad, para lo cual el método aplicado consiste en juegos realizados con personas de distintas características sociales, que consisten en describir la sociedad y sus integrantes

Una de las principales conclusiones del estudio apunta a que las personas evalúan si hay justicia social considerando tanto una justicia distributiva – lo que cada uno debería recibir en la sociedad – como una justicia de procedimientos – las reglas según las cuales se deberían repartir los bienes y los males en la sociedad -. También se destaca en el ámbito de la justicia distributiva que el concepto de igualdad de oportunidades se pone a prueba no sólo en relación con el ingreso de otras personas, acerca de lo cual hay relativa aceptación, sino también con respecto del capital cultural y el capital social. Desde la perspectiva de la justicia distributiva, en la subjetividad de los individuos prevalece el principio de igualdad de oportunidades, pero las personas señalan  barreras que lo delimitan y especifican, generando críticas acerca del funcionamiento del modelo neoliberal.

En el ámbito de la justicia de los procedimientos, ser tratado con respeto en las relaciones interpersonales es un asunto relevante para la gente común y corriente, lo que permanece oculto cuando la justicia social sólo se vincula a la justicia distributiva.

Los académicos terminaron la presentación adelantando cómo continuará el proyecto entre los años 2015 y 2017, con una adaptación de los juegos al formato de una encuesta estadísticamente representativa. Los resultados permitirán conocer cómo los chilenos y chilenas clasifican a las personas en la sociedad y a partir de esto, cuál es su apreciación sobre las desigualdades, desde su visión de la justicia social.

Relacionados

[PRENSA] Estudio: programas que enfatizan autoemprendimiento no mejoran empleabilidad de mujeres

COES

[PRENSA] El proceso constituyente marca la agenda de las escuelas de Derecho

COES

[CERRADA] Artículos académicos sobre construcción de comunidades y prácticas de sociabilidad para Revista Bitácora

COES
COES