El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lanzó ayer el segundo módulo de su encuesta nacional, la primera en conflicto y cohesión en Chile.
En esta ocasión, los investigadores del Centro Juan Carlos Castillo, Daniel Hojman y Emmanuelle Barozet presentaron los datos de este segundo módulo que entre otros temas incluyó cuál es la percepción de los chilenos sobre las desigualdades en términos de ingresos y oportunidades.
Al finalizar la presentación se contó con los comentarios de la cientista política Marcela Ríos, Oficial del Programa de Gobernabilidad PNUD. Ríos valoró el trabajo del Centro e hizo un llamado a ampliar el espectro de Desigualdad, sin llevarlo tanto a su ámbito económico. Estudios del PNUD han rescatado que la gente más humilde siente más desigualdad ligada al trato diferencial que se les da.
Algunas de las conclusiones a las que se llega con estos resultados son que los chilenos creen más en la importancia de la educación propia, el esfuerzo y la ambición individual para surgir en la vida al tiempo que perciben una sociedad con escasa igualdad de oportunidades.
En cuando a los empresarios, el 85% de los encuestados piensan que los empresarios pagan salarios bajos y que las empresas ganan a costa de los consumidores.
Puedes revisar todas las principales conclusiones de este módulo en la siguiente presentación: