COES
DESTACADOS SLIDER Encuesta COES (2014)

[EVENTO] Lanzamiento encuesta COES: «Desigualdad, justicia y distribución: ¿Qué piensan los chilenos?»

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, tiene el agrado de invitarlo(a) al lanzamiento de datos de la primera encuesta nacional de conflicto y cohesión social, el lunes 15 de junio las 16:00 en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

En esta ocasión, estarán a cargo de la presentación de los datos la socióloga Emmanuelle Barozet, el economista Daniel Hojman y el subdirector del Centro y profesor de Sociología UC, Juan Carlos Castillo. Comentará los resultados, Marcela Ríos, cientista política y Oficial del Programa de Gobernabilidad del PNUD.

Lugar: Sala P-301 de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 257, Santiago)
Fecha: Lunes 15 de junio
Hora: Entre 16 y 18 hrs
Coffee Break al finalizar

Favor confirmar asistencia en el siguiente LINK ya que los cupos son limitados. Habrá coffee break al término del evento (18 hrs) para poder seguir con la discusión.

Anexo

Algunos de los temas que trata este módulo de la Encuesta a ser expuesto son:

Meritocracia para mí, privilegio para ellos: disonancias sobre percepción de factores para surgir en la vida, uso de redes, desigualdades de origen y opciones de movilidad social.

Clase media emergente: propensión a ubicarse en la clase media, “conciencia de una clase media emergente” que percibe una mejora relativa respecto a la familia en que creció.

¿Qué ingresos tienen y merecen los gerentes, los políticos y los obreros?: percepciones de ingresos para profesiones de alto y bajo estrato, justificaciones de grandes brechas salariales versus énfasis redistributivos.

¡Viva la clase media!: percepción versus normatividad de la distribución del ingreso en nuestra sociedad.
Distribución de la riqueza y los empresarios: mirada crítica a los empresarios y responsabilidad en la distribución del ingreso entre empleador y trabajadores.

¿Impuestos progresivos?: apoyo a la progresividad de los impuestos y percepción de baja eficiencia en el gasto público.
La salud y la educación como derechos: derechos que debieran ir más allá de las desigualdades de ingreso

Relacionados

[NOTA] Kirsten Senbruch y José Antonio Ocampo editan número especial de Calidad del Trabajo de Journal International Labour Review

COES

[CONVOCATORIA] Becas COES de postgrado año 2018

COES

[PRENSA] Boric: una investidura cargada de símbolos para una nueva era en Chile

COES