COES
DESTACADOS SLIDER NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] COES financiará 16 nuevos proyectos de investigación

En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar a estudiantes patrocinados o becados por el COES que participarán como asistentes en varios de estos proyectos.

Entre los temas que abarcaran las investigaciones destacan las desigualdades sociales de Chile, los inmigrantes, minorías étnicas y los encapuchados.

Cabe señalar que 9 de los 16 proyectos seleccionados comprometen la utilización de los datos de la encuesta COES. Así mismo, todos los proyectos comprometen publicaciones en revistas indexadas, en promedio dos por cada uno.

El financiamiento total que entregará el Centro para estos proyectos de investigación rondan los 65 millones de pesos.

A continuación se detallan los proyectos que se adjudicaron financiamiento:

1) “Actitudes hacia la violencia colectiva en Chile”, Ismael Puga y Mónica Gerber

2) “Identidad social y legitimidad de los movimientos sociales: un modelo explicativo”, Roberto González

3) “Desarrollo de actitudes hacia inmigrantes peruanos y Mapuche: rol de las normas y el contacto intergrupal”, Roberto González

4) “Difusión de la movilización: factores individuales y agregados en las tomas de colegio en 2011”, Daniel Hojman, Nicolás Grau y Sofía Donoso

5) “Desigualdades sociales en Chile: comprensión de las representaciones sociales en base a un juego de clasificaciones”, Emmanuelle Barozet

6) “Dinámicas de las protestas en el Cono Sur: perfiles, motivos y mecanismos de movilización”, Nicolás Somma, Sofía Donoso y Mónica Gerber

7) “Trayectoria escolar y crimen juvenil”, Nicolás Grau y Juan Díaz

8) “Valores autoritarios y democráticos en Chile, 1972-2014”, Patricio Navia

9) “Conflictos socioambientales como respuesta a la desigualdad”, Patricio Aroca, Daniel Hojman

10) “By any means necessary: the legitimation of violent collective action”, Gloria Jiménez-Moya, Paula Luengo

11) “Who are the “encapuchados” Participation in low-intensity political violence in Chile between 2011 and 2013”, Ana Velitchkova

12) “Eficacia en la transición entre la educación secundaria y el mercado laboral: el rol de las habilidades cognitivas y socio-emocionales”, Dante Contreras, Paula Luengo

13) “Designing a Synthetic Indicator for Measuring the Quality of Employment across Developing Countries”, Kirsten Sehnbruch, Pablo González

14) “Dejando al miedo atrás: Diferencias generacionales en la tolerancia y apoyo a la protesta en Chile Democrático”, Patricio Navia

15) “In search of the happy activist: When and how is collective action conducive to subjective wellbeing?”, Sofía Donoso, Francisca Gutiérrez, Gloria Jiménez-Moya, Ana Figueiredo, Ana Velitchkova, Paula Luengo

16) “Evitando rabanitos: mecanismos de reproducción de la ideology gerencial en Chile”, Francisca Gutiérrez

Relacionados

[EVENTO] Seminario: Métodos y Perspectivas Para Analizar Cambios Sociales

COES

[PRENSA] Chile lidera en el índice de calidad de empleo en América Latina

COES

[NOTA] COES firmó convenio con el Museo de la Memoria para realizar el coloquio Memorias en Conflicto

COES
COES