El Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES), junto al Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS), desarrollaron el Seminario de «Métodos y perspectivas para analizar cambios sociales» en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Uno de los principales objetivos, tal cual expuso el investigador de ambos centros, Roberto González, era el de analizar en profundidad ejemplos y metodologías de estudios longitudinales en el mundo, y de qué manera se pueden aplicar al contexto chileno.
En el seminario expusieron cinco investigadores internacionales que se han dedicado en profundidad a estudios longitudinales dentro de prestigiosas universidades.
A continuación se encuentra un resumen de sus presentaciones así como el archivo de descarga:
Dominic Abrams, University of Kent
El académico expuso acerca de la utilidad de los estudios longitudinales para entender las dinámicas de las relaciones intergrupo y el prejuicio.
Jonathan Jackson, London School of Economics (LSE)
El profesor Jackson basó su presentación en un estudio longitudinal realizado en Inglaterra en donde se analiza la cooperación con autoridades y la obediencia a las leyes.
JONATHAN JACKSON, PRESENTATION
Chris Sibley, University of Auckland
Sibley expuso la labor de NZAVS, un centro que realiza un gran estudio longitudinal de 20 años y que actualmente se encuentra en su sexto año de operaciones con 60 publicaciones a su haber.
Colette van Laar, University of Leuven
La académico basó su presentación en los estudios que ha conducido sobre el prejuicio en grupos étnicamente minoritarios y su integración a comunidades universitarias.
COLETTE VAN LAAR, PRESENTATION
Oliver Christ, FernUniversitat in Hagen
El Dr. Christ expuso el uso de Mplus en modelos multinivel y cómo la evidencia longitudinal subraya la importancia del contexto social.