En el marco de los Talleres Avanzados de Postgrado que impulsa COES, se desarrolla esta semana (12, 13, 14 y 15 de enero) el Taller de Herramientas para la investigación reproducible, en un esfuerzo por formar mejor a alumnos de postgrado de distintas carreras de las Ciencias Sociales en Chile.
Juan Carlos Castillo, subdirector del Centro e investigador principal de la línea de Interacciones Grupales e Individuales se refiere a la utilidad que tiene este taller en la formación de los estudiantes:
¿Por qué crees que este curso de Metodologías organizado por COES es un aporte a las CCSS del país?
Este curso entrega herramientas a los estudiantes de postgrado para facilitar la reproducibilidad / replicabilidad de sus investigaciones. Esto no solo permite mayor transparencia en los procesos de investigación, sino también facilita una mejor documentación de investigaciones y también el poder avanzar a partir de los resultados de otros investigadores
¿En qué medida beneficia a los alumnos que fueron parte del curso? ¿Qué nuevas competencias adquieren?
El taller es básicamente una introducción a R para análisis estadístico, y Latex para edición de textos, lo cual ofrece una serie de ventajas para realizar tesis, artículos de investigación, reportes y presentación. Estos programas no son hasta ahora algo muy difundido en las ciencias sociales en Chile y poseen una curva empinada de aprendizaje que en general puede desincentivar su uso, a pesar de sus potencialidades y de ser gratuitos. Luego del curso, los alumnos serán capaces de realizar análisis estadísticos básicos en R, editar textos en Latex, y conocer la automatización de reportes de investigación usando Knitr. Con esto se espera que los alumnos queden en buen pie para poder continuar su aprendizaje por cuenta propia.
¿Podrías comentar si crees que son necesarias más iniciativas como estas y si COES dentro de su sus planes tiene contemplado más de estas instancias?
Este tipo de talleres constituye un espacio de aprendizaje avanzado, hasta ahora existen muy pocas de estas instancias en nuestro país y existe gran interés por parte de los alumnos del país que cursan programas de postgrado en ciencias sociales. Además, a nivel internacional nos encontramos algo atrás en estos temas, y el desarrollar estas competencias permite implementar de mejor manera la colaboración en equipos de investigación y también la publicación de los resultados de las investigaciones.