El Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica fue el escenario perfecto para que Sidney Tarrow hiciera su presentación sobre movimientos sociales y explicara su teoría de política contenciosa. Y no solamente por lo que significa que un experto como Tarrow visite nuestro país, sino porque también fue el responsable de llenar un auditorio completo con más de 200 personas -y cautivarlas- en el Seminario Legitimidad y Acción Colectiva organizado por COES.
Con la presencia del rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez, y el director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Dante Contreras, Tarrow dio cátedra acerca de los factores que definen a las acciones colectivas de protesta en el mundo, haciendo un resumen historiográfico que incluyó desde la Revolución Francesa hasta casos actuales como el descontento que produjeron las revelaciones de Snowden en Estados Unidos y sus consecuencias para las elites. Al momento de responder preguntas del público, Tarrow aprovechó para agradecer a COES: “Al ver lo que ha logrado hasta ahora, este centro cumple una labor importante y tiene un futuro prometedor para las investigaciones”.
Luego de su presentación, vino la del investigador Nicolás Somma y la de Eduardo Silva, donde Tarrow volvió a decir unas palabras comentando ambas presentaciones. Durante la tarde, el académico norteamericano participó de una discusión abierta de investigaciones sobre Movimientos Sociales en Latinoamérica, donde moderó el profesor de Sociología de la Universidad de Chile, Manuel Antonio Garretón.
Los Talleres Avanzados de Postgrado continuaron con la jornada. Ahí se presentaron cuatro investigaciones, dos de ellas ligadas a la línea COES de Conflicto Político y Social y dos al de Interacciones grupales e individuales.
Para finalizar la jornada se premiaron los pósters de los estudiantes de magíster y doctorado que participaron de los Talleres, mientras que luego se lanzó el libro “Tributación en sociedad: impuestos y redistribución en el Chile del siglo XXI” de Jorge Atria, donde comentaron el postdoctorante COES Nicolás Grau y la coordinadora del área de gobernabilidad de la oficina de Chile del PNUD y asesora del COES Marcela Ríos.