COES
DESTACADOS SLIDERNOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Seminario con investigadores COES analiza Reforma Educacional

Por Luis Ignacio Echeverría M.

Periodista COES

En el ex Congreso Nacional se desarrolló este viernes el Seminario “Educación como un derecho: sentido y condiciones” que abordó la actual propuesta de Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El encuentro estuvo organizado por la revista Política y Economía, la Fundación “Friedrich Ebert Stiftung” de Alemania y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), donde participaron los parlamentarios Fulvio Rossi -en su calidad de presidente de la comisión de Educación del Senado-, Ignacio Walker, Carlos Montes y Giorgio Jackson.

La primera mesa de discusión tuvo como eje el análisis de la reforma a partir del mundo académico. La economista e investigadora asociada COES Claudia Sanhueza señaló que “no todos entienden lo mismo” respecto a la educación como un derecho, añadiendo que “es necesario que la dimensión del bienestar individual se torne una responsabilidad del Estado”. El economista y académico de la UC Ricardo Paredes destacó la relación entre la educación como derecho social y la gratuidad, indicando que esta última no es sinónimo de derecho social, sino que éste “significa que se garantice el acceso a la educación”, incluso si se puede pagar. En tanto, el sociólogo de la Universidad de Chile Cristián Bellei habló de una visión ampliada del derecho a la educación y su relación con la equidad, entendida como integración, igualdad de oportunidades o simple igualdad.

01sanhueza

La segunda mesa se llamó “El mundo social y la educación”. En ella participaron el vocero de la CONES Ricardo Paredes y el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes. Mientras el estudiante resumió el trabajo del movimiento social y adelantó los desafíos para el 2015, el sacerdote jesuita llevó a los presentes a hablar de qué es educación. “Educación es entregar cultura, es como culturizamos a nuestros niños, a nuestros jóvenes”, dijo Montes.

La tercera mesa trató el mundo político, el debate legislativo en torno a la reforma. Los senadores Walker y Montes, así como el diputado Jackson, abordaron los tres ejes de la reforma enviada por el Ejecutivo: el fin al lucro, el fin de la selección y el fin al copago. Entre las frases que destacaron, el presidente de la DC indicó que un error de la reforma actual es la forma en que se comunica, pues en vez de decir “fin de… debería hablarse en positivo”. “Por eso destaco que el ministro Eyzaguirre haya hablado de inclusión en vez de fin de la selección. Asimismo, hay que hablar de más subvención en vez de fin del copago”, dijo Walker.

Al término de las tres mesas expositoras, las que contestaron preguntas de los asistentes, vinieron las palabras del rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi.

En la organización donde destacó la participación del investigador COES Ismael Puga y el postdoctorante Nicolás Grau.

 

Relacionados

[CONVOCATORIA] Llamado a practicantes para Observatorio de Conflictos de COES

COES

[NOTA] XXII Reunión anual de NIP se celebra en Santiago

COES

[OPINIÓN] La Huelga General del ‘12N’–2019: las acciones de protesta se cuadriplicaron por un día y una noche

COES