La encargada de relaciones internacionales de COES junto a José Antonio Ocampo editan número especial del Journal International Labour Review que será publicado proximamente. Este número incluiye artículos de cinco académicos del Departamento de Economía y de dos investigadores asociados al Centre for New Development Thinking.
El Journal International Labour Review (ISI) publicará próximamente un Número Especial sobre Calidad de Empleo en América Latina editado por Kirsten Sehnbruch, directora del Centre for New Development Thinking, y el académico de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo quien también es Co-Presidente del Initiative for Policy Dialogue en la misma universidad. Este número especial, que será publicado en inglés, español y francés, sitúa a la calidad del empleo en la teoría del desarrollo y presenta evidencia empírica con datos de Chile, Brasil y Colombia. El número incluye artículos de los académicos del Departamento de Economía Kirsten Sehnbruch, Joseph Ramos, Oscar Landerretche y Esteban Puentes, y de los investigadores asociados al Centre for New Development Thinking, Federico Huneeus y Javiera Selman. También participan los académicos Stéfano Farné y Carlos Andrés Vergara de Colombia.
Los autores de los artículos agradecen el apoyo del proyecto Nopoor financiado por la Unión Europea por el Séptimo Acuerdo Marco (FP7), del proyecto Domeyko II –URedes de la Universidad de Chile y del proyecto Fondap número 15130009 en la elaboración de este Número Especial.
Artículos
José Antonio Ocampo y Kirsten Sehnbruch “The Quality of Employment: A Neglected Concept in the Development Literature?”
Joseph Ramos «Employment in the Post WWII Latin American Development Literature» de Joseph Ramos.
Kirsten Sehnbruch y Jaime Ruiz Tagle «More but not better jobs in Chile? The fundamental importance of open ended contracts»
Oscar Landerretche, Esteban Puentes, Federico Huneeus y Javiera Selman «Multidimensional Measure of Job Quality in Brasil”
Stefano Farné y Carlos Andrés Vergara “The Quality of Employment and Labour Flexibilization in Colombia: 2002 – 2010”